Novedades musicales del planeta
La apuesta por la avanzadilla de los sonidos del planeta es uno de los fuertes del Festival Boreal. Cada año se elige una destacada representación de los sonidos que están por eclosionar y algunos ya consagrados. Todo ello en varios escenarios donde nos enriquecemos con las diversas músicas de todos los rincones del planeta.
Además Boreal apuesta por las mujeres en su programación y por ello ha sido galardonado con el
Premio Fest a la Diversidad e Igualdad de Género en 2017.
Conoce más de los participantes a través de las redes y links que te facilitamos abajo.
Cataluña
La compositora y cantante catalana Maria Rodes (Barcelona, 1986), y su mano derecha, la guitarrista Isabelle Laudenbach, traen a Boreal el disco ‘Lilith’, considerado por muchos medios de comunicación nacionales como uno de los mejores discos españoles del turbulento 2020. Es el tema de la brujería, enfocado desde diferentes puntos de vista, el que de modo monográfico sostiene todo el álbum, lo cual, curiosamente, se acompasa bien con la dulzura de la voz de Rodés, una de las más características y destacables del panorama independiente, logrando un estimulante mezcla de magia negra y delicadeza, de potencia y vulnerabilidad, de liberación real y de ganas de ser cuidada. Sensible, curiosa, amable y seria, Maria Rodés es también autora de un libro, ‘Duermevela’ (Alpha Decay, 2015), donde escribía algunos de sus sueños con una calidad literaria sobresaliente
Argelia
Su nuevo álbum Aswât (Voices) explora su legado en una mezcla única de folk indie y ritmo con infusión de pop. Satour abraza su herencia y su infancia en Argel para crear una música cálida y sabrosa: una mezcla del chaabi de los años 50 con ritmos tribales de bendir, elegantes melodías de un banjo o un mandole, con graves profundos y teclados analógicos enérgicos.