Los Silos
El Festival Boreal se celebra en unas de las zonas mejor conservadas de la isla de Tenerife, un paraíso para la biodiversidad y un modelo de desarrollo sostenible.
Un lugar protegido
El lugar ha sido catalogado por la Unión Europea como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por sus destacados valores ornitológicos.
Compromiso Boreal
Un enclave único que requiere de unos cuidados especiales para impactar lo menos posible en él. Cuidados que tenemos en cuenta y que te contamos para que nos ayudes a cumplirlos.
TENERIFE + SOSTENIBLE Cabildo Tenerife
Boreal lleva 10 años trabajando en la concienciación medio ambiental a través de la cultura y la educación. La formación de los más pequeños es un eje primordial para Boreal. Tenerife + Sostenible del Cabildo de Tenerife colabora con nosotros realizando formación medioambiental e involucrándose de manera activa para crear consciencia.
El principal objetivo del Plan de Gestión Ambiental del Festival Boreal 2018 es disminuir, prevenir y compensar nuestra huella ecológica, adquiriendo una serie de compromisos que cumplen los siguientes principios:
-
Reducir el consumo de recursos no renovables.
-
Disminuir la generación de residuos y contaminantes.
-
Prevenir los impactos ambientales, culturales y sociales derivados de la celebración del evento en el entorno de Los Silos.
-
Concienciar sobre las problemáticas ambientales relacionadas con el cambio climático, la desertización y los cambios ambientales globales.
-
Promocionar el uso de trasporte sostenible y el consumo de forma responsable con nuestro entorno. Fomentar la conciencia ambiental entre los asistentes.
-
Generar sinergias entre la organización del Festival y el público asistente en pro de la conservación del entorno rural y natural donde se celebra el evento.
PLAN MEDIO AMBIENTAL FESTIVAL BOREAL 2019
PUBLICIDAD SOSTENIBLE
No usamos papel, apostamos por la publicidad sostenible: el Festival se vale de todos los medios técnicos y nuevas tecnologías de la comunicación para reducir el uso de papel para los trámites de documentación, difusión e información. No obstante, para las publicaciones necesarias u otros elementos publicitarios hace uso de papel reciclado, libre de cloro o certificado por FSC (https://es.fsc.org/es-es).
TRASLADOS SOSTENIBLES
Nos movemos de forma sostenible: con el objetivo de disminuir el consumo energético, de emisiones de CO2, el Festival favorece el uso del transporte público responsable y sostenible, y promueve el uso del coche compartido entre los asistentes al evento. Para ello sugiere el uso de plataformas existentes en la web que permiten contactar con otros usuarios con los que compartir vehículo.
COMPENSACIÓN CO2
Compensamos nuestras emisiones de CO2: el Festival Boreal compensa por lo que ha contaminado en los desplazamientos y montaje de infraestructuras necesarias para el desarrollo del evento. Para ello colaboramos con la plataforma Mirlo Positive Nature (http://mirlo.co/es/) que calcula las emisiones generadas y las compensa proporcionalmente con contribuciones a proyectos de desarrollo limpio mediante la inversión en campañas de reforestación en los bosques de la isla de Tenerife.
RECICLAMOS
Cogemos nuestros residuos de forma selectiva: los residuos generados durante el Festival son debidamente recogidos en contenedores de separación de envases, ubicados en los laterales de los escenarios, junto a los baños y a las barras de bebidas y comida, en la feria, en el Eco-market y en las zonas de tránsito.
GASTO ENERGÉTICO
Consumimos poca energía: para racionalizar el consumo y reducir los efectos medioambientales de la generación de energía eléctrica se dispone una instalación adecuada a las necesidades del Festival y el uso de generadores de bajo consumo y combustibles libres de plomo si así fuera necesario.
CONSUMO AGUA
Ahorramos agua: se procura hacer un uso eficiente del consumo de agua, para lo que se dispone de un caudal efectivo en nuestras instalaciones muy bajo y ajustado a las necesidades.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Disminuimos la contaminación lumínica: se siguen una serie de consejos en la disposición de las luminarias para evitar que la luz contamine o invada el espacio por encima de la horizontal y se extienda fuera de la zona que se necesita iluminar, centrándolas principalmente en los escenarios y áreas de transito del público. Con ello, además reducimos las molestias a las aves marinas.
CONTAMINACIÓN SONORA
Prevenimos la contaminación sonora: con el fin de reducir las molestias por el exceso de sonido, los altavoces se mantienen apagados mientras no son utilizados y en el recinto se han creado zonas sin ruido, espacio Chill Out o de relax y descanso donde prevalece los sonidos suaves o sonidos de la naturaleza (el mar, el viento, pájaros…).
HUELLA ECOLÓGICA
Reducimos la huella ecológica y promocionamos la filosofía km 0: Con el objeto de minimizar el consumo de combustibles en nuestros desplazamientos, buena parte de las compras y contrataciones se realizan en empresas locales, promocionando el empleo y economía en la comarca de la Isla Baja.
PLAN DE GESTIÓN
Formamos a nuestros profesionales en sostenibilidad: para dar a conocer el Plan de Gestión Ambiental entre todos los profesionales participantes en la organización del Festival Boreal se realiza un taller teórico-práctico para que adquieran una mayor conciencia ambiental y conocimiento sobre los usos sostenibles que realizamos en el Festival.
VASOS SOSTENIBLES
Usamos vasos retornables: Con el objetivo de minimizar el consumo de plástico, que puede convertirse en residuos no deseados, el Festival dispondrá de tres puntos de ventas de vasos retornables, que podrás reutilizar durante el Festival y llevarte como recuerdo.
PRODUCTOS BIODEGRADABLES
Usamos productos higiénicos biodegradables: Con el fin de evitar la contaminación del agua y el vertido de productos contaminantes en la red de aguas residuales del municipio de Los Silos se usan productos biodegradables al higienizar los sanitarios y durante la fase de limpieza de los espacios donde se celebrará el Festival Boreal.
SECOND LIFE
Reciclamos lonas y elementos decorativos: los materiales que se generan para la realización del festival (lonas, pancartas y otros materiales) serán donados a organizaciones de carácter social para su reutilización en la elaboración de reutilizados para hacer productos de material reciclado, como bolsos, carteras, o complementos.
ECOTURISMO
Fomentamos el ecoturismo y el turismo sostenible: La comarca de la Isla Baja es un destino privilegiado para la práctica de actividades en la naturaleza. Desde el Festival apoyamos el desarrollo de las economías locales sostenibles y el empleo verde creando un espacio, denominado Feria de Ecoturismo, para la promoción del turismo activo y el desarrollo de actividades turísticas sostenibles y respetuosas con la naturaleza de la isla de Tenerife.
EDUCAMOS
Organizamos charlas y talleres de sensibilización ambiental: Trabajamos con la premisa de “conocer para conservar” es por ello que dentro de la programación del Festival Boreal las actividades medioambientales tienen un importante protagonismo. Dar a conocer nuestros recursos naturales, las acciones de conservación y protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático y otros problemas globales son abordados en las diferentes charlas y talleres que se desarrollarán durante los días del Festival.
VIDA SANA
Apostamos por la vida sana: con el fin de promover la vida sana y sostenible con el medio ambiente, el Festival Boreal dentro del espacio GastroMarket, ubicado en el entorno del Auditorio de Los Silos, promueve el consumo de productos de agricultura ecológica cultivados en el Los Silos o en la comarca de la Isla Baja, de este modo además promocionamos el sector primario local y disminuimos la contaminación derivada de los desplazamientos.
ECO-DECO
Fomentamos el uso de productos reciclado y reciclables en nuestro decorado: Con el fin de disminuir el consumo de recursos y evitar generar residuos no deseados, todos los elementos decorativos son reciclados o reciclables, como pacas de paja, pales, maderas, telas y otros.
COMERCIO JUSTO
Apoyamos el comercio justo y la artesanía sostenible: En el espacio Ecomarket seleccionamos a artistas y artesanos locales que realizan sus productos con materias primas naturales, creando un espacio de comercialización sin intermediarios para potenciar el comercio justo y dinamizar las pequeñas economías locales.
EVALUCIÓN AMBIENTAL
Evaluamos la percepción ambiental y el uso sostenible que realiza el público asistente al Festival: Conocer la opinión de nuestro público es clave para mejorar y seguir aumentando nuestros compromisos por la sostenibilidad, para ello realizaremos encuestas de percepción ambiental entre nuestros asistentes.
No dejes tu huella
Cuida y respeta el entorno y disfruta con conciencia de todo lo que el Festival
Fórmate
En Boreal te damos la oportunidad de formarte en educación ambiental y te facili
Cuídate y cuida
Además te damos la oportunidad de descubri pautas para una vida más sana y a la
Ecoembes y Boreal
Ecoembes participa en la formación y concienciación sobre reutilización y sostenibilidad con la dirección de Boreal. Mil formas de vivir nuestro planeta y una sola de conservarlo. Cuídalo.